Programa de Análisis Presupuestario
Desarrolla competencias sólidas en gestión financiera a través de un enfoque práctico y metodológico que te preparará para desafíos reales del sector empresarial
Estructura Modular del Programa
Fundamentos del Control Presupuestario
Establecerás las bases conceptuales necesarias para comprender los principios fundamentales del análisis financiero empresarial y su aplicación práctica en diferentes contextos organizacionales.
- Interpretar estados financieros básicos y avanzados
- Analizar ratios financieros clave para la toma de decisiones
- Evaluar la salud financiera de organizaciones
- Aplicar metodologías de análisis vertical y horizontal
Planificación y Proyección Financiera
Aprenderás a construir modelos de proyección financiera robustos que permitan anticipar escenarios futuros y faciliten la planificación estratégica a medio y largo plazo.
- Desarrollar modelos de previsión de flujos de caja
- Crear presupuestos operativos y de capital
- Realizar análisis de sensibilidad y escenarios
- Gestionar la incertidumbre en las proyecciones
Control de Gestión Avanzado
Dominarás técnicas avanzadas de control de gestión que te permitirán implementar sistemas de seguimiento efectivos y contribuir al crecimiento sostenible de las organizaciones.
- Diseñar sistemas de indicadores de rendimiento (KPIs)
- Implementar cuadros de mando integrales
- Analizar desviaciones y proponer medidas correctivas
- Evaluar la rentabilidad por centros de coste
Sistema de Evaluación Integral

Metodología de Evaluación Continua
-
Casos Prácticos (40%)
Resolución de situaciones empresariales reales que requieren análisis detallado y propuestas de mejora fundamentadas.
-
Proyecto Final (35%)
Desarrollo de un plan financiero integral para una empresa seleccionada, aplicando todas las competencias adquiridas durante el programa.
-
Evaluación Continua (25%)
Participación activa en sesiones, entrega de ejercicios periódicos y colaboración en dinámicas de grupo.
Nuestro enfoque de evaluación busca reflejar situaciones profesionales reales donde tendrás que demostrar no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades analíticas y capacidad de síntesis.
Ruta de Desarrollo Profesional
Fase Inicial (Meses 1-2)
Establecimiento de fundamentos teóricos y familiarización con herramientas básicas de análisis. Durante esta etapa desarrollarás una comprensión sólida de los conceptos financieros esenciales.
Fase Intermedia (Meses 3-5)
Aplicación práctica de metodologías avanzadas mediante casos de estudio progresivamente complejos. Comenzarás a trabajar con datos reales y situaciones empresariales diversas.
Fase Avanzada (Meses 6-8)
Desarrollo del proyecto final y especialización en áreas específicas según intereses profesionales. Consolidación de competencias y preparación para la implementación práctica.

Elena Vázquez
Coordinadora Académica
Con más de 15 años en el sector financiero corporativo, Elena aporta una perspectiva práctica única al programa. Ha trabajado en la implementación de sistemas de control de gestión en empresas medianas y grandes, combinando rigor académico con experiencia real del mercado.